martes, 8 de marzo de 2016

Escrito comparativo entre puestas en escena

El propósito de este escrito es comparar las dos puestas en escena que se han hecho, grabado y subido al blog previamente. El fin de dicha comparación es poder analizar el avance que se ha hecho en el tema y definir en qué aspectos aún se debe trabajar.
Comencemos con la estructura. En el primer video no hubo una introducción ni del locutor ni del tema. Se inició con el desarrollo de los puntos a tratar, el cual fue bueno, pero no estuvo recogido a forma de finalización en una conclusión. En el segundo video podemos ver cómo la puesta en escena estuvo bien estructurada, con una introducción pertinente, un buen desarrollo y una conclusión adecuada.
En cuanto al contenido, las puestas en escena no variaron mucho. En ambas se utilizó un lenguaje comprensible para el público y la información proporcionada fue suficiente para la comprensión necesaria del tema presentado. No obstante, hubo pequeñas diferencias en cuanto al manejo del tema, pues, aunque en ambas se manejó la temática con facilidad, en la primera hubo ciertos espacios de duda que demostraron que el manejo de ésta no fue total.
Finalmente, hablemos del estilo. En ambas puestas en escena la modulación de las palabras, así como el volumen de voz que se manejó, fueron adecuadas. Se hizo un gran avance respecto a el contacto visual, dado que en la primera puesta en escena la mirada era muy evasiva, mientras que en la segunda se efectuó de manera correcta el paneo. De igual manera, hubo mejoras en cuanto al ritmo de la presentación, pues en la segunda éste fue más fluida que en la anterior. Ahora, no todo fue una mejora significativa. Ambos videos demuestran cierta cantidad de muletillas a la hora de presentar, así como el mal manejo en el espacio que, aunque mejoró de una presentación a la otra, aún se puede mejorar. Igualmente, los gestos y movimientos a la hora de presentar fueron muy parecidos, ya que en ambos se utilizan gestos que complementan la explicación del tema, pero se evidencia la repetición de meterse la mano en el bolsillo, aunque en la segunda puesta en escena se fue más consciente de esto.

Podemos decir entonces que sin duda se ha mejorado en casi todos los aspectos que conciernen a una puesta en escena efectiva. Se han hecho avances significativos en la organización de la presentación y en el contenido de ésta. Así mismo, se ha progresado en el estilo, aunque aún deben mejorarse el desplazamiento y los gestos, así como reducirse el uso de muletillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario